Prosperidad Social inicia pagos de Valoración del Cuidado y Colombia Sin Hambre fechas en noviembre
Tabla de Contenido
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha confirmado que las transferencias correspondientes al programa Renta Ciudadana, específicamente las líneas Valoración del Cuidado y Colombia Sin Hambre, se realizarán entre el 17 y el 30 de noviembre de 2025. Este anuncio ha despertado gran expectativa entre las familias más vulnerables del país, quienes dependen de este incentivo para garantizar el bienestar de sus hogares y cubrir necesidades básicas.
Un programa que reconoce el esfuerzo de los cuidadores
El componente Valoración del Cuidado se ha consolidado como una de las estrategias más humanas dentro de la política de transferencias monetarias en Colombia. Está dirigido principalmente a madres cuidadoras, personas responsables de niños menores de 6 años, adultos mayores o personas con discapacidad. Su objetivo no solo es brindar apoyo económico, sino también reconocer el trabajo no remunerado que miles de colombianas realizan día a día dentro de sus hogares.
De acuerdo con el DPS, este subsidio busca dignificar la labor de quienes asumen tareas domésticas y de cuidado sin recibir ingresos estables. En muchos casos, estas mujeres no pueden incorporarse al mercado laboral debido a la atención constante que brindan a familiares dependientes. Por ello, las transferencias mensuales o bimestrales funcionan como una herramienta de protección social y de fortalecimiento familiar.
Colombia Sin Hambre: una línea de apoyo para la nutrición y la vida
Por su parte, la línea Colombia Sin Hambre está diseñada para combatir la inseguridad alimentaria en los territorios más golpeados por la pobreza. Este incentivo se entrega a hogares en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellos clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV, con el fin de garantizar el acceso a una alimentación básica y saludable.
El DPS explicó que los hogares beneficiarios fueron priorizados según criterios de necesidad y localización geográfica. En muchos casos, las entregas se coordinan con alcaldías y gobernaciones para facilitar la logística de los pagos y asegurar que ninguna familia quede por fuera del beneficio.
Fechas de pago confirmadas para noviembre 2025
De acuerdo con la programación oficial, los pagos del quinto ciclo de Renta Ciudadana y de estas dos líneas complementarias comenzarán el 17 de noviembre y se extenderán hasta el 30 de noviembre de 2025. Durante este periodo, las familias podrán acercarse a los puntos autorizados para retirar el dinero o recibirlo directamente en sus cuentas bancarias, según el medio de pago asignado.
Medios de pago habilitados
- Banco Agrario de Colombia:
Principal entidad encargada de dispersar los recursos a nivel nacional. Los beneficiarios pueden consultar su giro en el enlace oficial del banco:
https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaRN.aspx - Corresponsales y aliados:
Las familias sin cuenta bancaria pueden reclamar sus incentivos a través de SuperGIROS, Reval, Efecty y otros corresponsales. El DPS recomienda verificar previamente el lugar asignado antes de desplazarse para evitar filas o inconvenientes. - Pagos electrónicos:
En zonas urbanas, Prosperidad Social avanza en la bancarización de beneficiarios mediante billeteras digitales como Daviplata, Nequi o BICO, con el fin de facilitar el acceso rápido y seguro a los recursos.
Cómo consultar si eres beneficiario del subsidio
Los ciudadanos pueden verificar si fueron seleccionados para este ciclo ingresando al portal oficial del Departamento para la Prosperidad Social (DPS):
https://prosperidadsocial.gov.co
En la sección de programas sociales, encontrarán el enlace para Renta Ciudadana, donde se puede consultar con número de cédula y tipo de documento.
Además, el Banco Agrario mantiene activo su canal de atención directa para resolver dudas sobre giros o saldos pendientes.
Línea de WhatsApp oficial: 318 806 7329
Correo institucional: [email protected]
Estos canales son los únicos autorizados para brindar información actualizada y evitar fraudes o estafas relacionadas con falsos cobros o intermediarios.
Recomendaciones antes de cobrar
El DPS sugiere tener en cuenta las siguientes recomendaciones antes de acercarse al punto de pago:
- Verificar la fecha exacta de giro. No todos los municipios pagan el mismo día; algunos se programan escalonadamente.
- Llevar la cédula original y vigente. Es indispensable para reclamar el subsidio en ventanilla.
- Evitar intermediarios. Los pagos son personales y gratuitos; ningún tercero puede cobrar comisión.
- Guardar el comprobante. Sirve como evidencia de que el incentivo fue recibido correctamente.
- Actualizar datos en el Sisbén. Si el hogar cambia de dirección, ingresos o composición familiar, es importante registrarlo en la base de datos para no perder el beneficio.
Impacto del programa en las familias colombianas
Tanto Valoración del Cuidado como Colombia Sin Hambre han transformado la vida de cientos de miles de familias que, por primera vez, cuentan con un apoyo estable proveniente del Estado. En regiones como La Guajira, Chocó, Nariño y Caquetá, las transferencias han permitido que hogares enteros tengan acceso a alimentación básica, servicios públicos y útiles escolares.
El reconocimiento al trabajo de las cuidadoras también ha impulsado procesos comunitarios y redes de apoyo entre mujeres, quienes ahora se sienten valoradas y visibilizadas. Según cifras preliminares del DPS, más de 550 mil hogares reciben actualmente incentivos bajo alguna de estas dos líneas de intervención.
Qué viene después de noviembre
Prosperidad Social ha anunciado que continuará fortaleciendo estas estrategias durante 2026, buscando ampliar la cobertura y mejorar los mecanismos de pago. Además, se prevé una integración gradual de los programas de transferencias para simplificar los procesos administrativos y reducir los tiempos de dispersión.
Asimismo, se evalúa la posibilidad de implementar un nuevo esquema de transferencias condicionadas, donde las familias beneficiarias puedan acceder a capacitaciones, programas de salud y educación financiera, vinculando así el apoyo económico con oportunidades de desarrollo integral.
Conclusión
El subsidio Valoración del Cuidado y Colombia Sin Hambre representa mucho más que un alivio económico. Es una muestra del compromiso del Estado colombiano con las poblaciones más vulnerables, especialmente con las mujeres cuidadoras y los hogares que enfrentan inseguridad alimentaria.
Durante el mes de noviembre de 2025, miles de familias recibirán su incentivo entre el 17 y el 30 de noviembre, una ayuda que llega en un momento crucial del año para aliviar gastos y garantizar la dignidad de quienes más lo necesitan.

