El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha anunciado el inicio del ciclo de pagos de la Devolución del IVA 2024, un programa vital para apoyar a los hogares más vulnerables de Colombia.
Tabla de Contenido
Este subsidio, diseñado para mitigar el impacto del impuesto al valor agregado (IVA), es una herramienta crucial para mejorar la economía familiar de millones de colombianos.
¿Qué es la Devolución del IVA?
La Devolución del IVA, también conocida como Compensación del IVA, es un programa de Transferencias Monetarias No Condicionadas (TMNC) que busca reducir el impacto del IVA en los hogares más pobres del país. Este programa tiene tres objetivos principales:
- Reducir el impacto del IVA en el consumo de bienes y servicios de la población en situación de pobreza extrema y moderada.
- Generar mayor equidad en el sistema del IVA.
- Proveer recursos monetarios a los hogares en situación de pobreza, reduciendo las brechas de pobreza y desigualdad.
Inicio del Ciclo de Pagos de 2024
El ciclo de pagos de la Devolución del IVA para 2024 va a comenzar en Julio, beneficiando a cerca de 2 millones de hogares clasificados en los grupos A y B del Sisbén. En este primer pago del año, cada hogar recibirá $100,000 pesos colombianos.
Detalles del Pago
- Monto del Pago: $100,000 pesos colombianos.
- Modalidades de Pago:
- Bancarización: Los hogares con cuentas bancarias recibirán el pago directamente en su cuenta registrada en el programa.
- Giros Postales: Para los hogares no bancarizados, se habilitarán giros postales a través de entidades financieras.
Requisitos para Recibir el Pago
Para ser beneficiario de la Devolución del IVA, los hogares deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Clasificación en el Sisbén: Estar clasificados en el grupo A o B del Sisbén.
- No ser beneficiario de otros programas: No recibir otros programas de transferencias monetarias condicionadas del Gobierno Nacional.
- Jefatura Femenina: En hogares con jefatura femenina, la mujer debe estar registrada como titular del hogar.
Cómo Consultar si Eres Beneficiario
Para verificar si tu hogar es beneficiario y conocer la modalidad de pago asignada, sigue estos pasos:
- Accede a la Plataforma Virtual de Prosperidad Social: Consulta aquí.
- Selecciona el Tipo de Documento de Identidad: (cédula, tarjeta de identidad, registro civil, etc.).
- Ingresa tu Número de Documento.
- Verifica tu Estado: Completa la verificación ReCaptcha para confirmar tu autenticidad.
Alternativas de Consulta
Para aquellos que no puedan realizar la consulta de manera virtual, pueden asistir a las alcaldías municipales y cumplir con el proceso de forma presencial. También puedes obtener asesoría llamando a la línea 01-8000-95-1100 o enviando un mensaje de texto al número 85594.
Objetivos del Programa
El programa de Devolución del IVA tiene varios objetivos clave que buscan mejorar la equidad y reducir la pobreza en Colombia:
- Reducir el Impacto del IVA: Aliviar el costo del IVA en los productos básicos para los hogares más vulnerables.
- Generar Equidad: Asegurar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan, reduciendo la desigualdad.
- Proveer Recursos Monetarios: Ofrecer un apoyo económico directo a los hogares en situación de pobreza extrema y moderada.
Manual Operativo y Novedades
El manual operativo del programa especifica que no se manejan inscripciones directas. El cupo de atención es de dos millones de hogares, y la selección se realiza mediante el Sisbén y el Registro Social de Hogares. Además, Prosperidad Social puede modificar, actualizar o corregir los datos de los beneficiarios en el Sistema de Información para garantizar la precisión de la información.
Cambios y Actualizaciones
Los hogares pueden solicitar cambios, actualizaciones o correcciones de sus datos en cualquier momento. Sin embargo, la aprobación y aplicación de estos cambios se realizará según los criterios y cronograma definidos por Prosperidad Social para cada ciclo operativo.
¿Cuánto Dinero Reciben los Beneficiarios?
El monto de la compensación se actualiza cada año de acuerdo con la Unidad de Valor Tributario (UVT), definida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Para 2024, el valor del pago es uniforme para todos los beneficiarios, independientemente de su ubicación geográfica o composición del hogar.
Canales Oficiales de Información
Es crucial mantenerse informado a través de los canales oficiales de Prosperidad Social para conocer las fechas y mecanismos de pago de la Devolución del IVA. Aquí te dejamos algunos enlaces útiles:
- Plataforma Devolución del IVA: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
- Página Web de Prosperidad Social: https://www.prosperidadsocial.gov.co/
- Línea de Atención al Ciudadano: https://prosperidadsocial.gov.co/atencion-al-ciudadano/
La Devolución del IVA es un programa fundamental del Gobierno Nacional para reducir la pobreza extrema y la pobreza monetaria en Colombia. Asegúrate de verificar si eres beneficiario y de seguir los pasos necesarios para recibir tu subsidio.
Enlaces de Consulta
- Consulta Devolución del IVA: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
- Página Web de Prosperidad Social: https://www.prosperidadsocial.gov.co/
- Línea de Atención al Ciudadano: https://prosperidadsocial.gov.co/atencion-al-ciudadano/
Mantente atento a las actualizaciones de Prosperidad Social para asegurarte de recibir la ayuda económica que te corresponde.
¡Juntos construimos un futuro más próspero para todos!.
Síguenos en: