Jey te Informa: Este documento ofrece una visión exhaustiva de la Devolución del IVA para el 2024, resaltando la información esencial y proporcionando instrucciones claras para los interesados en participar o consultar sobre el programa.
El Gobierno Nacional planea integrar la Devolución del IVA con la iniciativa Renta Ciudadana, indicando una transformación del programa más que su finalización. Este cambio apunta hacia una estrategia de apoyo social más amplia y coordinada, ajustándose a nuevas prioridades y metodologías de pago.
Introducción a la Devolución del IVA
La Devolución del IVA en Colombia es un esfuerzo del Gobierno Nacional para apoyar a las personas en situaciones de vulnerabilidad. Este programa está diseñado para beneficiar a aquellos inscritos en el Sisbén IV, particularmente a los pertenecientes a los grupos A y B4, que representan niveles de pobreza extrema y moderada.
Los recursos destinados para este programa son gestionados por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), que establece criterios específicos para la selección de los beneficiarios.
Aspectos Clave del Programa
Este esquema se presenta como una “Compensación del IVA“ o Transferencias Monetarias No Condicionadas (TMNC), con el fin principal de reducir el impacto económico del Impuesta agregado al valor (IVA) en los hogares más desfavorecidos. Los interesados deben cumplir con determinados requisitos para ser elegibles.
Jey te Informa Actualizaciones y Enfoque para el 2024
El año 2024 trae consigo nuevos pagos y ajustes en la focalización del programa. La Dra. Yohanna Cubillos, vocera del DPS, informó que el primer ciclo de pagos se efectuará en abril, proyectando un monto de 99,150 pesos cada dos meses, ajustable según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Es crucial seguir las actualizaciones a través de las redes sociales y canales oficiales del DPS para estar informado sobre las fechas de entrega y otros detalles relevantes.
Proceso de Consulta y Registro
Contrario a lo que se podría pensar, el programa no requiere un proceso de inscripción directo. La elegibilidad se determina a través del registro en el Sisbén IV. Los pasos para verificar el estatus son los siguientes:
- Visitar el sitio oficial https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/.
- Seleccionar la opción “Hogares beneficiarios”.
- Ingresar el número de cédula de ciudadanía.
- Completar el proceso de verificación ReCaptcha.
- Hacer clic en “Consultar” para acceder a la información deseada.
Montos de Pago
Los montos otorgados han variado con el tiempo. Durante los primeros tres ciclos de 2023, se entregaron 89,900 pesos colombianos de manera bimensual. Los ciclos 4, 5 y 6 vieron un ajuste, incrementándose a 90,000 pesos colombianos. Para el primer ciclo de 2024, se anticipa un pago de 99,150 pesos colombianos, pendiente de confirmación.
Opciones para el Cobro
Inicialmente, los pagos se realizaron mediante SuperGiros y sus aliados. Más adelante, se sumaron bancos como Davivienda con DaviPlata para facilitar las transacciones. Aunque no se han proporcionado detalles para 2024, se contempla la incorporación del Banco Agrario como entidad principal y la posibilidad de que los beneficiarios reciban los fondos directamente en sus cuentas bancarias personales.
síguenos en: