Subsidios del Sisbén IV 2025: Beneficios disponibles para grupos A y B y cómo influyen los cambios en el puntaje.
Tabla de Contenido
En definitiva, el Sisbén no es solo una base de datos, sino un mecanismo que define la política social del país. Para las familias en pobreza extrema y moderada, este sistema representa la oportunidad de recibir apoyos que les permitan mejorar sus condiciones de vida y proyectar un futuro más digno.
Que es el Subsidios del Sisbén y para que sirve
El Sisbén IV es la herramienta oficial del Gobierno colombiano para identificar a los hogares más vulnerables y determinar su acceso a programas sociales y subsidios. Su clasificación por grupos y subgrupos permite focalizar mejor los recursos y garantizar que lleguen a quienes más lo necesitan. En 2025, los grupos A y B siguen siendo prioridad para la entrega de apoyos económicos y en especie, mientras que los recientes ajustes en los puntajes han generado nuevas oportunidades, pero también dudas entre los ciudadanos.
Qué significa pertenecer a los grupos A y B
El grupo A corresponde a los hogares en pobreza extrema. Estas familias, con ingresos muy bajos y condiciones de vida precarias, son priorizadas en la mayoría de subsidios. Dentro del grupo A existen subgrupos (A1 a A5) que clasifican a los hogares según su nivel de vulnerabilidad.
El grupo B, por su parte, agrupa a los hogares en pobreza moderada. Aunque tienen una capacidad un poco mayor para generar ingresos que el grupo A, aún enfrentan grandes dificultades para cubrir sus necesidades básicas. También se divide en subgrupos (B1 a B7), donde los primeros tienen mayor prioridad en la asignación de ayudas.
Subsidios disponibles para el grupo A
Los hogares en el grupo A tienen acceso preferente a programas como:
- Renta Ciudadana: Transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas que garantizan ingresos mínimos a los hogares más pobres.
- Devolución del IVA: Entrega periódica de un monto económico para compensar el impacto de este impuesto en la canasta familiar.
- Colombia sin Hambre: Programas de apoyo alimentario que buscan garantizar seguridad nutricional en los sectores más vulnerables.
- Ingreso Mínimo Garantizado (en Bogotá): Subsidio complementario que asegura un ingreso mínimo mensual para hogares de la capital.
Además, las familias en grupo A suelen ser priorizadas en subsidios de vivienda, educación (Jóvenes en Acción, Renta Joven) y salud, así como en programas de atención a la primera infancia liderados por el ICBF.
Subsidios para el grupo B
Aunque los hogares en el grupo B tienen mejores condiciones que los del grupo A, también acceden a una amplia oferta de subsidios:
- Programas de educación como Renta Joven y subsidios de transporte escolar.
- Subsidios de vivienda, especialmente los enfocados en compra de vivienda de interés social o mejoramiento de vivienda.
- Apoyo económico parcial en programas como Renta Ciudadana, que ajusta los montos según el nivel de vulnerabilidad.
- Acceso a programas de salud y nutrición, aunque en menor medida que el grupo A.
El objetivo es que estas familias puedan superar la línea de pobreza moderada y mejorar progresivamente sus condiciones de vida.
Cambios recientes en el puntaje del Sisbén
En 2025, Prosperidad Social y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) implementaron ajustes en la base de datos del Sisbén IV para actualizar información socioeconómica de millones de hogares. Estos cambios responden a reportes de nuevas condiciones: salida o ingreso de miembros en el hogar, aumento o disminución de ingresos, compra de propiedades o corrección de errores en los registros.
Estas actualizaciones han ocasionado que algunos hogares cambien de grupo: quienes mejoraron sus condiciones pasaron de A a B o incluso a C, mientras que otros, al reportar caídas en sus ingresos, fueron reclasificados en grupos de mayor prioridad.
El DNP recuerda que los ciudadanos pueden solicitar revisiones o correcciones a través del Portal Ciudadano del Sisbén o en las oficinas municipales. Es importante que cada hogar mantenga sus datos actualizados, pues de ello depende el acceso a subsidios y beneficios.
Conclusión
El Sisbén IV continúa siendo la puerta de entrada a los subsidios en Colombia. En 2025, pertenecer a los grupos A o B significa tener prioridad en programas clave como Renta Ciudadana, Devolución del IVA, Renta Joven y subsidios de vivienda o salud. Sin embargo, los cambios en el puntaje exigen que los hogares estén atentos a mantener sus datos correctos, ya que cualquier variación puede afectar el acceso a los beneficios.


sígueme aquí en el canal de whatsapp
síguenos en Google Noticias