lectores Colombia mayor es un programa creado en el año 2012, como parte de un plan de protección hacia los abuelos y abuelas de nuestros país, de esa manera fue afiliado al ministerio de trabajo para cumplir su función como una pensión para los más necesitados y vulnerados por la situación socioeconómica en el país este se rige mediante el sisbén.
Si eres colombiano o colombiana en la edad de retiro y no cuentas con una pensión por empresa privada entonces debes prestar mucha atención a lo siguiente en este artículo
El programa Colombia Mayor se ha constituido como uno de los principales pilares de apoyo para el adulto mayor en el país, ofreciendo un incentivo mensual de $80.000. En este artículo, te explicaremos cómo puedes ser parte de este programa, los requisitos y el proceso de inscripción.
1. ¿Cuáles son los requisitos para acceder a Colombia Mayor 2023?
Para ser considerado dentro del programa, es indispensable cumplir con:
- Nacionalidad colombiana.
- Residencia en Colombia durante la última década.
- Estar al menos tres años por debajo de la edad de pensionamiento (54 años para mujeres y 59 para hombres).
- No poseer ingresos que garanticen una subsistencia adecuada.
- Pertenecer al Sisbén IV en los niveles de grupos A y B, y grupo C hasta el subgrupo C1.
2. ¿Cómo inscribirse en Colombia Mayor si cumples los requisitos?
Si cumples con los requisitos mencionados:
- Ve a la Alcaldía de tu Municipio portando tu cédula de ciudadanía.
- En la Oficina de Atención al Adulto Mayor, se verificará tu documentación y se realizará tu inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
- Serás evaluado basándose en bases de datos externas para confirmar que no recibes otra pensión.
- Una vez inscrito, quedarás en una lista de potenciales beneficiarios y posteriormente se aplicarán criterios de priorización para determinar el orden de asignación.
3. Criterios de priorización
Se toman en cuenta factores como:
- Edad del aspirante (mayor prioridad para aquellos mayores de 70 años).
- Clasificación del Sisbén IV o el listado censal para comunidades indígenas.
- Discapacidad física o mental.
- Número de dependientes del solicitante.
- Condiciones o estilo de vida, por ejemplo, vivir solo o sin apoyo económico.
- Haber perdido el subsidio de pensión a los 65 años por insuficiencia económica.
- Pérdida del subsidio debido a un traslado a otro municipio.
- Fecha de solicitud de inscripción al programa.
4. ¿Puede un alcalde inscribir a todos los abuelos que se presenten?
No. Aunque un alcalde pueda tener la intención de inscribir a todos los abuelos, el proceso debe pasar por el Sistema de Información del Programa Colombia Mayor para las validaciones adecuadas. Dado que el presupuesto no puede cubrir a todos los solicitantes, se ha implementado una herramienta técnica de priorización. Esto permite evaluar y ordenar a los aspirantes desde los más necesitados hasta los menos prioritarios.
5. ¿Cómo saber si ya eres beneficiario?
Para confirmar tu estatus como beneficiario, puedes:
- Consultar en la Oficina del Adulto Mayor en la Alcaldía de tu municipio.
- Utilizar los canales de participación ciudadana establecidos por Prosperidad Social. [Lamentablemente, la información específica sobre estos canales no ha sido proporcionada].
¿Como puedo inscribirme?
pasos
Primero que todo, para ser beneficiario o beneficiaria de este, u, otro subsidio socioeconómico es importante antes estar inscrito en el Sisben con todos tu datos actualizados para evitar cualquier tipo de sanciones dentro del sistema
ahora debe tomar muy en cuenta los siguientes pasos:
Para ser beneficiario de este subsidio, lo primordial es ser ciudadano colombiano y en caso de no haber nacido dentro del territorio debes tener permanencia durante los últimos 10 años en el territorio nacional.
Debes tener mínimo 3 años por debajo de la edad que se requiere para pensionarse como adulto mayor la eda promedio circula entre los 54 para mujeres y los 59 para hombres
También ten en cuenta que al registrarte en el sisben debes pertenecer entre los grupos vulnerables y en extrema pobreza
Para ser focalizado para este programa debe pertenecer a los siguientes grupos:
Como dice en el sisben IV Se toman en cuenta para focalizar las personas que quedan entre el grupo A, B, C hasta que llegar a el subgrupo C1.
Es importante amigo lector que ayudes a compartir esta información para continuar informado sobre los programas sociales en colombia puedes ingresar al link que te redirige a la sección de noticias
No dudes en seguirnos en Notisubsidios | Para Más Información :