Gobierno Nacional incrementa la transferencia del programa Colombia Mayor a 230 mil pesos.
En un país donde miles de abuelos y abuelas han trabajado toda su vida sin acceder a una pensión, el reciente anuncio del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) marca un hito en la historia de la protección social. Desde noviembre de 2025, los beneficiarios del programa Colombia Mayor comenzaron a recibir 230.000 pesos mensuales, un incremento sustancial frente a los 80.000 pesos que se entregaban anteriormente.
Un reconocimiento a quienes han construido la nación
La medida, liderada por el Gobierno Nacional, busca reconocer el aporte social y familiar de los adultos mayores, especialmente de las mujeres mayores de 70 años y los hombres mayores de 75 años, quienes serán los primeros beneficiados con el nuevo monto. Este ajuste, más que un simple aumento económico, representa un acto de justicia hacia quienes sostuvieron a sus familias durante décadas sin contar con una pensión formal.
El director de Prosperidad Social aseguró que este incremento se enmarca dentro del plan de transición hacia la Renta Básica Solidaria, un programa que aspira a consolidar una renta mensual digna para las personas mayores en condición de vulnerabilidad.
“Es un paso hacia la equidad. Estamos corrigiendo una deuda histórica con quienes dieron su vida al trabajo y no tuvieron oportunidades de cotizar. Este Gobierno cumple su promesa de proteger la vejez digna”, señaló el funcionario.
Más de 3 millones de beneficiarios recibirán el nuevo monto
Durante los meses de noviembre y diciembre, más de 3 millones de adultos mayores serán incorporados a este beneficio. En noviembre, se incluyeron mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 años, priorizando a quienes estaban en lista de espera.
La estrategia garantiza una cobertura nacional y fortalece el Pilar Solidario de la reforma pensional, asegurando que ninguna persona mayor quede excluida del sistema.
Cómo y cuándo cobrar el subsidio
El Banco Agrario de Colombia continúa siendo el principal operador financiero del programa. Los pagos se realizan por ventanilla o giro, y los beneficiarios pueden verificar su disponibilidad ingresando al link oficial:
https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaCM.aspx
Los pagos correspondientes a noviembre se efectúan entre el 30 de octubre y el 14 de noviembre, tanto en zonas rurales como urbanas. Se recomienda portar la cédula original y confirmar la fecha exacta del giro en su municipio.
El impacto en las regiones
En ciudades como Barranquilla, Cúcuta y Pasto, el anuncio fue recibido con alegría. Las alcaldías locales y oficinas de Prosperidad Social coordinaron jornadas especiales para acompañar a los beneficiarios, brindar orientación sobre pagos y verificar que los abuelos puedan acceder sin complicaciones.
La medida no solo mejora los ingresos mensuales, sino que ayuda a reactivar economías locales. Comercios, plazas y pequeños mercados se benefician del flujo económico que generan las transferencias, dinamizando comunidades enteras.
Un paso hacia una política de vejez digna
El DPS reafirmó que este incremento es parte de una estrategia integral para erradicar la pobreza extrema en los adultos mayores y fortalecer los mecanismos de inclusión social.
A mediano plazo, se espera que Colombia avance hacia un sistema de protección universal, donde la renta básica garantice autonomía y bienestar.
“No se trata solo de entregar dinero, sino de devolver dignidad. Nuestros adultos mayores merecen vivir con tranquilidad y reconocimiento”, enfatizó Prosperidad Social.
ARTÍCULO 2
Colombia Mayor: así serán los pagos de noviembre y quiénes recibirán los 230 mil pesos
Miles de familias en todo el país han comenzado a recibir la grata noticia: el subsidio Colombia Mayor llega con aumento a 230.000 pesos y con un calendario de pagos extendido hasta el 14 de noviembre. Este beneficio es una respuesta directa del Gobierno para atender las necesidades de quienes más lo necesitan: las personas mayores sin pensión.
¿Por qué sube el valor?
El ajuste responde al compromiso presidencial de nivelar los apoyos económicos con base en la inflación y el costo de vida actual. Prosperidad Social explicó que el aumento no es temporal, sino una medida permanente que busca unificar los montos para todos los beneficiarios, incluidos quienes superan los 80 años, quienes ahora también recibirán los mismos 230.000 pesos mensuales.
Calendario y forma de cobro
Los pagos del ciclo de noviembre se realizan a través del Banco Agrario de Colombia y su red de corresponsales autorizados como Efecty, SuperGIROS, Reval y PuntoRed.
Los beneficiarios pueden verificar su pago ingresando al portal:
https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaCM.aspx
Quienes aún no han cobrado deben hacerlo dentro del plazo establecido, ya que los giros no son acumulables ni retroactivos.
Más beneficiarios y nuevas incorporaciones
El DPS anunció la inclusión de nuevos hogares en noviembre, especialmente mujeres de 60 años y hombres de 65 años en situación de pobreza extrema, que estaban en lista de espera desde principios de año. Con esta expansión, se alcanza una cobertura histórica en la atención de la vejez.
El programa mantiene como criterio principal el registro en el Sisbén IV, priorizando los grupos A y B de menores ingresos. Aquellos interesados en postularse deben acercarse a las alcaldías municipales o consultar el portal de Prosperidad Social:
https://prosperidadsocial.gov.co
Impacto social del programa
En regiones como el Caribe y el Pacífico, el subsidio ha permitido reducir significativamente la pobreza monetaria entre los adultos mayores, mejorando su acceso a alimentación, salud y vivienda.
De acuerdo con Prosperidad Social, el incremento del valor también busca cerrar la brecha de desigualdad entre géneros, ya que las mujeres mayores suelen enfrentar más barreras de acceso a pensiones formales.
Una política social con enfoque humano
El aumento en Colombia Mayor refleja una visión más amplia del Gobierno hacia la reparación social y la justicia económica.
El programa no solo busca aliviar la pobreza, sino promover la inclusión activa de los adultos mayores en la vida comunitaria. A través de ferias, acompañamientos y encuentros locales, se fortalecen redes de apoyo intergeneracional que devuelven sentido y pertenencia a miles de hogares.
ARTÍCULO 3
Alegría en los barrios: comenzó el pago de Colombia Mayor con aumento a 230 mil pesos
El ambiente en los barrios de Barranquilla, Medellín y Cúcuta es de celebración. Desde el 30 de octubre, comenzaron los pagos del programa Colombia Mayor, y los beneficiarios ya están recibiendo 230.000 pesos, un incremento que les devuelve esperanza y estabilidad.
Un alivio real para los adultos mayores
Durante años, los beneficiarios recibieron montos insuficientes frente al costo de vida. Hoy, con el aumento, pueden cubrir gastos esenciales como alimentación, transporte o medicinas.
Doña Carmen, de 72 años, residente en el barrio Rebolo de Barranquilla, expresó su gratitud:
“Con esta platica compro mi comida y pago mis remedios. Gracias a Dios y al Gobierno por pensar en nosotros”.
Coordinación y puntos de pago
La Alcaldía de Barranquilla y el Banco Agrario han dispuesto puntos de atención para que los adultos mayores cobren de forma rápida y segura.
El pago puede realizarse por ventanilla o giro consulta previamente en el link oficial
Inclusión social y acompañamiento
El DPS ha desplegado personal en todo el país para orientar a los beneficiarios, garantizar la transparencia y evitar fraudes. Además, se fortalecen los canales de atención digital y presencial, incluyendo el correo oficial [email protected].
Perspectiva hacia 2026
El incremento no será el último cambio. Prosperidad Social trabaja en una reforma estructural que consolide el Pilar Solidario de la Renta Básica, el cual reemplazará progresivamente al actual programa, garantizando estabilidad y ampliando la cobertura a quienes aún no han sido vinculados.

