Colombia Mayor

Colombia Mayor: Nuevo Ciclo de Pagos y Actualizaciones 2024

Foto de un adulto Mayor, Logo Colombia Mayor, Logo Supergiros, en palabras pagos 2024 Requisitos
Foto de un adulto Mayor, Logo Colombia Mayor, Logo Supergiros, en palabras pagos 2024 Requisitos

El Gobierno Nacional de Colombia a través de Prosperidad Social, ha anunciado el inicio del tercer ciclo de pagos del programa Colombia Mayor a partir del 4 de abril de 2024. Con recursos asignados superiores a los 140.905 millones de pesos colombianos, este ciclo beneficiará a 1.633.264 participantes, reafirmando el compromiso del estado con este segmento vital de la población.

El programa Colombia Mayor es una iniciativa gubernamental dirigida a ofrecer protección social a los adultos mayores, especialmente aquellos en condiciones de vulnerabilidad, desamparo, o sin acceso a una pensión. Este esfuerzo busca incrementar su bienestar mediante la entrega de subsidios económicos..

Te Recomiendo Leer: https://prosperidadsocial.gov.co/noticias/

¿Dónde y cómo cobrar?

  • Punto de Cobro: Los pagos serán gestionados por SuperGIROS y su amplia red de más de 27.000 puntos de atención a nivel nacional. Los beneficiarios pueden encontrar el punto más cercano en este enlace.
  • Notificación de Pago: Los beneficiarios serán notificados vía mensaje de texto. Es crucial verificar la cantidad recibida y solicitar la tirilla de pago antes de retirarse.

Atención Especializada:

Se ofrece entrega a domicilio para aquellos mayores de 90 años o con dificultades de movilidad, gestionada por SuperGIROS.

Requisitos para Beneficiarios

Los interesados deben ser ciudadanos colombianos, residir en el país durante los últimos diez años, y tener al menos tres años menos que la edad requerida para pensionarse por vejez, sin rentas o ingresos suficientes para subsistir. Los niveles A y B del SISBÉN IV y el subgrupo C1 son considerados para la elegibilidad.

Consultas y Modalidades de Pago

El programa cuenta con diversas modalidades de pago, incluyendo transferencias directas a los beneficiarios a través de operadores de pago establecidos. La frecuencia de los pagos es mensual, asegurando un apoyo constante a los adultos mayores.

Criterios de Priorización y Elegibilidad

Los criterios de priorización incluyen la edad del aspirante, el puntaje del SISBÉN, discapacidades físicas o mentales, y otros factores que reflejen un mayor nivel de vulnerabilidad. Esto garantiza que el apoyo se dirija a quienes más lo necesitan.

Puntos Clave y Recomendaciones

  • La actualización de datos de contacto es crucial para garantizar la correcta recepción de las notificaciones de pago.
  • Los beneficiarios deben estar alerta a los intentos de fraude y recordar que no se requiere de pagos adicionales para acceder al subsidio.
  • Las consultas sobre el programa pueden realizarse directamente en las líneas telefónicas de Prosperidad Social (https://prosperidadsocial.gov.co/) o en la alcaldía del municipio correspondiente.

Conclusión

El programa Colombia Mayor no solo representa un subsidio económico para los adultos mayores; es un reflejo del compromiso del Gobierno Nacional para asegurar el bienestar y la protección de uno de los grupos más vulnerables de la sociedad. Con la continuación de estos pagos y el esfuerzo constante por actualizar y verificar los datos de los beneficiarios, Colombia avanza hacia una sociedad más inclusiva y solidaria.

síguenos en:

administrator
Sebastián Torres es un editor y redactor profesional con más de 2 años y medio de experiencia en la creación de contenidos especializados en programas sociales en Colombia. Su enfoque incluye la redacción de artículos claros y estructurados que informan y educan a la población sobre los beneficios y ayudas disponibles, destacándose por su capacidad para conectar con el público y ofrecer información precisa y valiosa.