Colombia Mayor

Colombia Mayor 2025: Fechas de pago confirmadas y requisitos para inscribirse en el programa

foto de wintor abc en palabras requisitos para inscribirse y de fondo abuelos
foto de wintor abc en palabras requisitos para inscribirse y de fondo abuelos

Colombia Mayor 2025: Fechas de pago confirmadas y requisitos para inscribirse en el programa.

El llamado es a que los adultos mayores y sus familias se acerquen a las alcaldías, consulten las fechas de pago vigentes y realicen el proceso de inscripción si cumplen con los requisitos. De esta manera, podrán acceder a un apoyo económico que, aunque no resuelve todos los problemas, sí contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida en una etapa de especial vulnerabilidad.

¿Que es Colombia Mayor?

El programa Colombia Mayor es una de las políticas sociales más significativas en Colombia, pues busca garantizar un ingreso básico a los adultos mayores que no cuentan con pensión ni con recursos suficientes para sostenerse.

Este subsidio, administrado por Prosperidad Social, continúa siendo en 2025 una herramienta fundamental para combatir la pobreza en la tercera edad. En este artículo encontrarás la información más reciente sobre las fechas de pago y los requisitos de inscripción que deben cumplir los nuevos aspirantes.

Fechas de pago en 2025

Los pagos del programa Colombia Mayor se realizan de manera mensual y cada ciclo es anunciado de forma oficial por Prosperidad Social y las alcaldías municipales.

Generalmente, las entregas se realizan durante la segunda quincena del mes, con un calendario que busca organizar a los beneficiarios para que reclamen el dinero de manera escalonada en el Banco Agrario y en su red de corresponsales autorizados como SuperGIROS.

En 2025, Prosperidad Social ha reiterado su compromiso de publicar con antelación los cronogramas de pago para cada ciclo. Esto facilita que los adultos mayores, muchos de ellos en situación de vulnerabilidad, no se desplacen innecesariamente a los puntos de cobro y puedan planificar mejor su tiempo y recursos.

Además, se recomienda a los beneficiarios verificar directamente en los canales oficiales de Prosperidad Social y en las alcaldías de cada municipio para confirmar la fecha exacta en que podrán reclamar su subsidio.

Monto del subsidio

Aunque el monto mensual varía según las disposiciones del Gobierno Nacional, suele ser cercano al valor de un subsidio básico de apoyo, que complementa los ingresos de los adultos mayores que carecen de pensión.

Este recurso, aunque modesto, representa un alivio fundamental para cubrir gastos de alimentación, transporte o medicamentos.

requisitos para inscribirse en 2025

Para ingresar al programa, es necesario cumplir con criterios claros y definidos. Los principales requisitos son:

  1. Edad: Hombres a partir de los 59 años y mujeres desde los 54 años pueden postularse.
  2. Condición económica: Estar clasificado en el Sisbén IV en los grupos de pobreza extrema o moderada.
  3. No recibir pensión: El aspirante no debe contar con ninguna clase de pensión, ni de jubilación ni de sobrevivencia.
  4. Residencia en Colombia: Debe residir de manera permanente en el país y presentar documentos de identificación vigentes.

El proceso de inscripción no se realiza en línea, sino de manera presencial en las alcaldías municipales o en los puntos autorizados por Prosperidad Social. Allí, los interesados deben presentar su cédula de ciudadanía y diligenciar un formulario en el que autorizan la verificación de su situación socioeconómica.

Una vez realizada la postulación, los aspirantes entran en un listado de priorización. Este listado se construye en función de la disponibilidad de cupos, que dependen del presupuesto asignado por el Gobierno Nacional y de los niveles de vulnerabilidad de la población solicitante.

Por ello, no todos los inscritos ingresan de manera inmediata; algunos deben esperar a que se liberen cupos o se amplíe la cobertura.

Importancia del programa

Colombia Mayor es mucho más que un subsidio económico. Representa un reconocimiento social a las personas mayores que dedicaron su vida al trabajo, muchas veces en la informalidad, y que en la actualidad no cuentan con seguridad social.

Para ellos, este ingreso mensual significa la posibilidad de llevar una vida más digna y con un mínimo de bienestar.

Asimismo, el programa busca disminuir las desigualdades entre quienes gozan de pensión y aquellos que nunca tuvieron la oportunidad de cotizar al sistema. En regiones apartadas y comunidades rurales, el subsidio adquiere un valor aún mayor, pues en muchos casos es el único ingreso con el que cuentan los adultos mayores.

Conclusión

En 2025, el programa Colombia Mayor reafirma su importancia como una de las estrategias más sólidas del Gobierno para atender a la población vulnerable de la tercera edad. Con fechas de pago organizadas y requisitos de inscripción claros, Prosperidad Social garantiza que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.

La recomendación principal para los beneficiarios y aspirantes es mantenerse informados únicamente a través de los canales oficiales, evitando así fraudes o información falsa que suele circular en redes sociales.

administrator
Sebastián Torres es un editor y redactor profesional con más de 2 años y medio de experiencia en la creación de contenidos especializados en programas sociales en Colombia. Su enfoque incluye la redacción de artículos claros y estructurados que informan y educan a la población sobre los beneficios y ayudas disponibles, destacándose por su capacidad para conectar con el público y ofrecer información precisa y valiosa.