Ya inició el ciclo de pagos para ayuda económica bono de 500 mil. Consulte aquí si es beneficiario, los puntos de pago habilitados y las condiciones del apoyo económico.
Tabla de Contenido
Inicia ciclo de pagos para ayuda económica bono de 500 mil | Consulta oficial.
¿Qué es el ayuda económica bono de 500 mil y quién lo entrega?
El Gobierno Nacional, a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), dio inicio a un nuevo esquema de transferencias monetarias no condicionadas para apoyar a los hogares más vulnerables del país.
Este subsidio, conocido como ayuda económica bono de 500 mil, tiene como objetivo brindar alivio inmediato a familias afectadas por condiciones extremas, como sequías prolongadas, emergencias climáticas o situaciones socioeconómicas críticas detectadas por las alcaldías y gobernaciones.
La entrega del subsidio se canaliza principalmente a través del Banco Agrario de Colombia y su red de aliados, en coordinación con los listados aprobados por la UNGRD.
¿A quién va dirigido el bono?
El beneficio está enfocado principalmente en:
- Familias en situación de vulnerabilidad extrema.
- Hogares que han sido incluidos en listados humanitarios por parte de entes territoriales.
- Población identificada en los grupos A y B del Sisbén IV.
- Comunidades afectadas por fenómenos naturales o emergencias recientes.
Es importante señalar que este apoyo no es un programa recurrente, sino una ayuda excepcional con criterios humanitarios y territoriales.
¿Cómo saber si soy beneficiario del bono de 500 mil?
Para consultar si usted o su familia fueron seleccionados, debe acceder al sistema habilitado por el Banco Agrario: haz click
Solo debe ingresar su número de cédula en el formulario, sin necesidad de intermediarios ni pagos.
¿Dónde y cómo se puede reclamar el bono?
Una vez confirmada su elegibilidad, el retiro del bono de 500 mil pesos se puede realizar en:
- Oficinas del Banco Agrario de Colombia
- Puntos aliados como SuperGIROS, Efecty, Reval, SURED y otros corresponsales bancarios autorizados
Es fundamental acudir con su cédula original y verificar previamente el estado del giro en el sitio oficial, para evitar filas innecesarias.
¿Hasta cuándo se puede reclamar?
El ciclo de pagos inició el 8 de abril de 2025 y se mantendrá activo por varias semanas, dependiendo de la dinámica de cada municipio. Sin embargo, se recomienda no dejar pasar mucho tiempo y retirar el incentivo lo más pronto posible.
Cada alcaldía local podrá anunciar fechas específicas de cierre o prórrogas según el comportamiento del proceso de entrega.
Recomendaciones para los beneficiarios
- No entregue su cédula a terceros.
- No pague por ningún tipo de trámite o consulta.
- Evite compartir información personal con desconocidos.
- Consulte siempre en fuentes oficiales como el Banco Agrario y la UNGRD.
¿Qué hacer si no aparece como beneficiario?
Si su nombre no figura en la consulta, es probable que:
- Su hogar no haya sido priorizado en esta fase del programa.
- No esté incluido en los listados de emergencia de la UNGRD.
- La información de su hogar no haya sido actualizada en las bases del Sisbén.
En este caso, puede acercarse a su alcaldía municipal o Unidad de Gestión del Riesgo local para solicitar orientación.