Colombia Subsidio para 8 mil familias afectadas en septiembre Consulta Wintor ABC.
Mientras el país se prepara para nuevos desafíos climáticos, las entidades gubernamentales y organizaciones trabajan incansablemente para proporcionar alivio y respuestas efectivas a las familias afectadas por la ola invernal. Aunque el camino hacia la recuperación es largo, con esfuerzos conjuntos, Colombia se enfrenta con determinación y solidaridad a estas adversidades naturales.
Monitoreo Constante de las Precipitaciones
La Gestión del Riesgo de Desastres trabaja sin cesar, monitoreando las precipitaciones en diferentes territorios del país. El pasado 17 de septiembre, debido al ingreso de una nueva onda tropical, regiones como la Andina, Caribe, Pacífica y Orinoquia experimentaron condiciones climáticas más nubosas, generando lluvias intensas principalmente durante las tardes y noches, conforme a los informes del Ideam.
Reporte Alarmante de la UNGRD
La Sala de Crisis Nacional de la UNGRD ha registrado que entre el 1 y el 20 de septiembre, 85 eventos climáticos afectaron a 70 municipios en 19 departamentos, impactando particularmente a Antioquia, Norte de Santander, Bolívar, Cauca, Tolima, Córdoba y Meta. Esta ola invernal ha afectado a 8.134 familias y, lamentablemente, ha dejado cuatro personas heridas.
Estrategias de Respuesta y Prevención
Ante esta situación, Ariel Zambrano, subdirector de Manejo de Desastres, sostuvo reuniones con los Consejos de Gestión del Riesgo de Atlántico y Bolívar, enfocándose particularmente en el río Magdalena, una zona de alta vulnerabilidad. El objetivo es crear un Plan de Acción a corto, mediano y largo plazo para garantizar el bienestar y seguridad de las comunidades afectadas.
Consecuencias Tangibles de la Ola Invernal
La ola invernal ha resultado en daños a 5.994 viviendas y destrucción total de otras nueve. Estas devastaciones son producto de inundaciones, movimientos en masa, vendavales, temporales, avenidas torrenciales y crecientes súbitas.
Medidas de Ayuda familias
El Comité Nacional para el Manejo de Desastres se reunirá el próximo miércoles para discutir soluciones a largo plazo para las regiones afectadas. Adicionalmente, la UNGRD está gestionando ayudas económicas destinadas a jefes de hogar afectados.
Contexto Nacional
A pesar de la cercana amenaza de una intensa temporada de sequía debido al fenómeno de El Niño, diversas regiones de Colombia continúan lidiando con la ola invernal que afecta al país desde el año anterior.
El impacto fue tal en 2022 que el Gobierno Nacional declaró una situación de “Desastre Nacional” en noviembre. Como resultado, se emitió la Resolución 1268, que estipula la entrega de un subsidio único de $500.000 pesos a los jefes de hogar damnificados por la emergencia. Más de 13.000 jefes de hogar y jefas ya han sido beneficiados con este apoyo, administrado por la UNGRD.
Notisubsidios | Para Más Información :