Devolución del IVA

Devolución del IVA en septiembre 2025 lo que debe saber para consultar si es beneficiario

Inscritos en el IVA
Inscritos en el IVA

Devolución del IVA en septiembre 2025 lo que debe saber para consultar si es beneficiario.

La Devolución del IVA es uno de los subsidios más esperados por millones de familias colombianas que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Cada ciclo de pagos genera expectativa, dudas y consultas sobre montos, fechas y canales de retiro. Este septiembre de 2025 no ha sido la excepción, pues muchos beneficiarios se preguntan si habrá giros activos y cómo confirmar si hacen parte de la lista.

En este artículo encontrará un repaso detallado sobre el programa, el estado de los pagos, el monto vigente, los requisitos de acceso y los pasos para consultar en línea su condición como beneficiario.

¿Qué es la Devolución del IVA y por qué existe?

La Devolución del IVA es un subsidio creado por el Gobierno Nacional como Transferencia Monetaria No Condicionada (TMNC). Su propósito es compensar a los hogares más pobres por el impuesto al valor agregado (IVA) que pagan al consumir productos y servicios básicos.

El beneficio surgió con la intención de aliviar la carga de quienes destinan casi la totalidad de sus ingresos a necesidades primarias como alimentos, transporte o servicios públicos. Para muchos hogares del Grupo A del Sisbén IV, este apoyo representa un ingreso extra que, aunque modesto, les permite tener un respiro financiero en medio de la compleja situación económica del país.

¿Habrá pagos en septiembre de 2025?

De acuerdo con la información más reciente, no hay confirmación oficial de giros activos en septiembre. El Departamento de Prosperidad Social (DPS), entidad encargada de la ejecución del programa, es la única fuente autorizada para publicar fechas, operadores de pago y listados de beneficiarios.

En ciclos anteriores, los pagos se programaron de manera trimestral. Por eso, los beneficiarios están a la espera de que Prosperidad Social anuncie si en este mes se activará el cuarto ciclo del año o si se trasladará para el último trimestre.

La recomendación es clara: verificar directamente en la página oficial del programa y no dejarse guiar por rumores o cadenas de WhatsApp que circulan sin respaldo.

¿Cuánto es el monto que se entrega en 2025?

Para este año, el monto de la Devolución del IVA se fijó en 106.000 pesos por hogar y por ciclo. La cifra se mantiene estable frente a años anteriores, aunque algunos analistas han señalado que debería actualizarse según la inflación y el costo de vida en regiones como la Costa Caribe o el Pacífico, donde los precios de la canasta familiar son más elevados.

Pese a esas críticas, el subsidio sigue siendo un ingreso fundamental para miles de familias que dependen de trabajos informales o de ingresos fluctuantes.

¿Quiénes son los beneficiarios?

La Devolución del IVA prioriza a los hogares en pobreza extrema y vulnerabilidad, principalmente:

  • Familias clasificadas en el Grupo A del Sisbén IV.
  • Hogares del Grupo B, cuando cumplen condiciones específicas de necesidad.
  • Familias que no reciben otras ayudas económicas permanentes como Colombia Mayor, Damnificados o Renta Ciudadana.

Este programa busca complementar las demás transferencias existentes y evitar duplicidades, garantizando que los apoyos lleguen al mayor número de hogares posibles.

Cómo consultar si es beneficiario en septiembre

La consulta para verificar si un hogar está habilitado es completamente gratuita y puede hacerse en línea:

  1. Ingrese al sitio oficial de Prosperidad Social: https://prosperidadsocial.gov.co/.
  2. Busque la sección Devolución del IVA.
  3. Seleccione el tipo de documento e ingrese el número de cédula.
  4. Complete el código de verificación CAPTCHA.
  5. Haga clic en Consultar.

El sistema mostrará si la persona es beneficiaria, si tiene pago pendiente y en qué estado se encuentra el giro.

Canales para reclamar el subsidio

Los hogares habilitados pueden reclamar el dinero a través de:

  • SuperGIROS y su red aliada, con cobertura en casi todos los municipios del país.
  • Reval y Efecty, en puntos autorizados.
  • En algunos casos, billeteras digitales o cuentas bancarias cuando los beneficiarios están bancarizados.

Para el cobro, es obligatorio presentar el documento original de identidad. En ningún caso se debe pagar por la información ni por el acceso al subsidio.

Líneas de atención para resolver dudas

Prosperidad Social cuenta con diferentes canales oficiales de orientación:

  • Línea gratuita nacional: 01-8000-95-1100.
  • Teléfono en Bogotá: (601) 379 1088.
  • Correo institucional: [email protected].

Estos medios son los únicos confiables para recibir información precisa sobre el estado de los pagos, evitando fraudes o confusiones.

Impacto social de la Devolución del IVA

El subsidio, aunque pequeño en monto, ha demostrado ser una herramienta eficaz para aliviar la pobreza. Según cifras del DPS, más de 2 millones de hogares lo reciben cada año, y en muchos casos se convierte en la única fuente de ingreso estable para familias que dependen de oficios informales como ventas ambulantes, reciclaje o trabajos temporales.

Casos como el de María López, madre cabeza de hogar en el Chocó, muestran la importancia de este subsidio. Con los 106.000 pesos que recibe por ciclo, logra comprar arroz, panela, fríjoles y aceite para alimentar a sus tres hijos. Historias similares se repiten en barrios de Bogotá, Cali, Cartagena y en veredas apartadas donde el programa llega como un alivio.

Retos del programa en 2025

A pesar de su impacto positivo, la Devolución del IVA enfrenta varios desafíos:

  • Ajustar el monto de acuerdo con la inflación.
  • Ampliar la cobertura a familias que cumplen con las condiciones, pero aún no han sido focalizadas.
  • Evitar retrasos en los pagos, pues las demoras generan incertidumbre en hogares que dependen del subsidio para sobrevivir.
  • Fortalecer la transparencia, evitando que intermediarios ilegales se aprovechen de los beneficiarios.

Conclusión

En septiembre de 2025, los beneficiarios de la Devolución del IVA deben estar atentos a los anuncios oficiales del Departamento de Prosperidad Social, única entidad que puede confirmar las fechas exactas de pago y los operadores autorizados.

El subsidio, que otorga 106.000 pesos por hogar, continúa siendo un soporte esencial para millones de colombianos en pobreza extrema. Aunque existen críticas sobre el monto y la cobertura, lo cierto es que esta transferencia ayuda a miles de familias a cubrir necesidades básicas y a enfrentar con mayor dignidad las dificultades económicas.

La clave está en consultar oportunamente, reclamar dentro de los plazos establecidos y mantenerse informado a través de canales oficiales, evitando caer en desinformación o fraudes.

administrator
Sebastián Torres es un editor y redactor profesional con más de 2 años y medio de experiencia en la creación de contenidos especializados en programas sociales en Colombia. Su enfoque incluye la redacción de artículos claros y estructurados que informan y educan a la población sobre los beneficios y ayudas disponibles, destacándose por su capacidad para conectar con el público y ofrecer información precisa y valiosa.