Devolución del IVA Sisbén IV

Modificaciones en el Programa de Devolución del IVA en Colombia 2023

Devolución del IVA en Colombia
Devolución del IVA en Colombia

Modificaciones en el Programa de Devolución del IVA en Colombia Wintor ABC informa.

El Gobierno colombiano ha implementado recientes modificaciones en el Programa de Devolución del IVA que buscan mejorar el proceso y ser más eficientes en la entrega de este beneficio a las familias más vulnerables. A continuación, te presentamos un resumen detallado de estos cambios:

Novedades Resolución Devolución del IVA 2023

A raíz de la Nueva Resolución del 2023, anunciada la pasada semana, se introdujeron cambios operativos esenciales en el programa. Esto ha causado cierta confusión entre los interesados, que han buscado aclaraciones en las oficinas pertinentes.

Esta resolución destaca que nuevos beneficiarios se añadirán y recibirán su primer desembolso en 2023, durante los ciclos 4, 5 y 6, sumando un total de 267.000 pesos.

Actualizaciones en la Etapa de Pagos

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social está por revelar la lista actualizada de beneficiarios. Entre las novedades se encuentran:

  • Criterios de Elegibilidad: Quienes ya reciben beneficios de otros programas, como Tránsito Renta Ciudadana o Colombia Mayor, quedarán excluidos de este subsidio.
  • Modificaciones Permitidas: Ahora es posible realizar ajustes como la actualización de datos personales y otras correcciones pertinentes.

Sin embargo, es vital estar atentos a las actualizaciones y comunicaciones oficiales sobre este tema.

Cambio de nomenclatura: A partir de la resolución del 24 de agosto de 2023, el programa es renombrado como “Compensación del IVA”, dando inicio a su tercera fase. Con ello, se introducen cambios que afectarán directamente a las familias que forman parte de este.

¿Quién puede acceder a las modificaciones? Aunque estas actualizaciones ya están disponibles, son aplicables solamente para quienes ya gozan del estatus de beneficiarios dentro del Sistema de Información. Las actualizaciones permiten:

  • Modificar datos generales (como teléfono, documento, entre otros).
  • Actualizar estado del documento.
  • Añadir nuevos miembros al núcleo familiar.
  • Indicar intenciones de cobro.
  • Solicitar no vigencia.
  • Validar condiciones socioeconómicas.

Traslado de municipios: Aquellos beneficiarios que cambien su lugar de residencia, ahora tendrán que solicitar el traslado en la oficina del Sisbén de su municipio. Antes de cada pago bimensual, se comprobará la información del beneficiario, y en caso de detectar un cambio de municipio, el traslado se realizará automáticamente.

Criterios de selección de beneficiarios:

  • Clasificación en el Sisbén IV o Registro Social de Hogares: Se priorizará desde el subgrupo A1 hasta B4.
  • Índice de Pobreza Multidimensional (IPM): Se evaluará el acceso a servicios, bienes y niveles de ingreso.
  • Hogares con menores de edad: Se dará prioridad a aquellos hogares con más menores.
  • Participantes del programa Colombia Mayor: Especialmente aquellos en la “Lista de Espera”.
  • Víctimas de desplazamiento forzado: Se favorecerá a hogares con miembros en el Registro Único de Víctimas.
  • Afiliación a programas del ICBF: Otro criterio a considerar.
  • Miembros con discapacidad: Con base en el RLDCP.
  • Hogares liderados por mujeres: Serán priorizados con base en el Sisbén IV.
  • Reconocimiento indígena: Hogares con más miembros reconocidos como indígenas serán destacados.

¿Cómo saber si eres beneficiario?

Para verificar si tu hogar ha sido seleccionado, puedes:

Es esencial subrayar que no se realizan inscripciones y solo se atiende a dos millones de hogares a nivel nacional.

Nuevo Procedimiento para el Traslado de Municipio

Uno de los cambios más relevantes es el nuevo mecanismo para traslados de municipio. Ahora, si un beneficiario cambia de residencia, simplemente deberá inscribirse en el Sisbén del nuevo municipio. El sistema gestionará automáticamente el traslado del beneficio, facilitando y agilizando el proceso.

Fechas a tener en cuenta

Se ha establecido una fecha límite específica, el jueves 09 de noviembre de 2023 hasta las 04:00 p.m., para reportar novedades en el programa.

Mientras que el proceso de modificación de datos se puede realizar en cualquier momento, su aprobación y aplicación obedecerán a los criterios y fechas definidos por Prosperidad Social.

Conclusión

Es esencial estar informado y al tanto de las actualizaciones sobre el Programa de Devolución del IVA. Te invitamos a mantenerte conectado y suscribirte para recibir las últimas noticias. ¡Gracias por tu atención y deseamos que esta información sea de gran ayuda!

No dudes en seguirnos en Notisubsidios | Para Más Información :

administrator
Sebastián Torres es un editor y redactor profesional con más de 2 años y medio de experiencia en la creación de contenidos especializados en programas sociales en Colombia. Su enfoque incluye la redacción de artículos claros y estructurados que informan y educan a la población sobre los beneficios y ayudas disponibles, destacándose por su capacidad para conectar con el público y ofrecer información precisa y valiosa.