Devolución del IVA

Primer Pago de la Devolución del IVA: Fecha Oficial de Pago Enlace de Consulta y focalización de beneficiarios

Compensación de IVA 2023

El Departamento de Prosperidad Social (DPS) está coordinando el primer pago de la Devolución del IVA para el año 2023. En este artículo, desglosaremos los elementos clave de esta iniciativa, su impacto potencial y cómo los ciudadanos pueden acceder a estos beneficios.

La Devolución del IVA ha sido parte del panorama fiscal de Colombia por un tiempo, pero lo que lo distingue en 2023 es la re focalización de los beneficiarios.

Re focalización de Beneficiarios en el primer pago de la Devolución del IVA

A diferencia de versiones anteriores, el programa de 2023 se ha diseñado para que los beneficios lleguen directamente a los hogares más necesitados.

Este cambio estratégico no solo aborda problemas de distribución anteriores, sino que también promete ser un vector de cambio en la lucha contra la pobreza y la desigualdad en Colombia.

La selección está supervisada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) junto con el DPS.

La principal herramienta que utilizarán es el Sisbén IV.

Los hogares que estarán mayormente favorecidos pertenecen a los grupos A y B, en particular los subgrupos B1 a B4 del Sisbén IV.

¿Qué es el Sisbén IV?

El Sisbén IV, o Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios para Programas Sociales, actúa como el “Primer Orden” de criterios para determinar quiénes están más necesitados. Clasifica a los hogares en diferentes grupos y niveles para decidir quiénes son más aptos para recibir la devolución del IVA.

El uso del Sisbén IV y la simplificación del proceso de consulta son también pasos hacia un sistema más transparente y eficiente.

Al depender menos de intermediarios y mantener todo en plataformas accesibles, se minimizan las posibilidades de fraude y corrupción.

Este es un ejemplo brillante de cómo la tecnología puede y debe ser utilizada para mejorar la gobernanza y el bienestar social.

Consulta

Los posibles beneficiarios pueden consultar su estado de diferentes maneras, ya sea a través de la plataforma oficial de Prosperidad Social o utilizando las líneas de atención oficiales.

ENLACE PARA CONSULTAR CANALES OFICIALES PROSPERIDAD SOCIAL.

Esta flexibilidad se convierte en un pilar en el proceso de democratización del acceso a estos recursos.

Consulta y Verificación: Sin Intermediarios

El proceso para verificar tu elegibilidad es simple y no necesita la intervención de terceros. Solo debes ingresar al sitio oficial, seguir las instrucciones que generalmente involucran ingresar tu número de identificación y responder a algunas preguntas de seguridad.

Una vez realizada esta etapa, el sistema indicará si eres elegible o no.

Actualizaciones y Mantenimiento de Datos

Un aspecto crucial es mantener tu información actualizada en el Sisbén IV, ya que cualquier cambio podría afectar tu elegibilidad para futuros pagos.

Las fechas y métodos de pago también se comunicarán de manera oportuna, por lo que es vital estar atento a las comunicaciones oficiales.

Fecha oficial de pago en el primer pago de la Devolución del IVA

La Directora de Prosperidad Social Cielo Rusinque, en este mes de agosto será realizado el giro a los beneficiarios que tienen pago acumulados, dando a conocer que el programa iniciara con un ciclo extraordinario de pagos acumulados con el valor de $90.000 pesos.

Los montos a cobrar son los siguiente:

Este monto varia depende de los ciclos que que tengas atrasados. y estos circulan desde los $270,000 hasta los $360,000 pesos

¿Por Qué es Importante Este Cambio en 2023?

Este no es solo un cambio administrativo, sino un cambio en la mentalidad sobre cómo abordar los desafíos sociales.

Con la re focalización de beneficiarios, el programa aspira a ser más que una simple medida económica; busca convertirse en una herramienta de transformación social.

Esta es una oportunidad para que los recursos fiscales realmente hagan la diferencia en la vida de las personas, actuando como un escalón hacia una mejor calidad de vida y, finalmente, hacia una Colombia más igualitaria.