La Devolución del IVA, una medida gubernamental con un impacto significativo en la vida de las familias colombianas, busca aliviar la carga tributaria de los hogares de bajos recursos, reembolsando una parte del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que pagan al adquirir bienes y servicios.
Este programa representa una valiosa forma de mejorar la equidad en el sistema fiscal y brindar apoyo económico a quienes más lo necesitan.
Monto de la Devolución del IVA: ¿Hasta 240.000 pesos acumulados por hogar?
Según la Dra. Cielo Rusinque experta en el tema y directora del departamento de prosperidad social, la devolución del IVA podría alcanzar hasta 240.000 pesos acumulados por hogar. Este ingreso adicional se convierte en un alivio importante para las familias más vulnerables, permitiéndoles cubrir necesidades básicas como alimentos, medicinas y educación.
Requisitos y Focalización: ¿Quiénes serán los Beneficiarios?
Para asegurar que el beneficio llegue a quienes más lo necesitan, Prosperidad Social ha establecido requisitos claros para seleccionar a los beneficiarios del programa Devolución del IVA en 2023.
Los hogares clasificados en el grupo A del Sisbén IV, correspondiente a la condición de pobreza extrema, y sin ningún miembro beneficiario de programas como Familias en Acción o Colombia Mayor, serán elegibles.
Además, los hogares clasificados en el grupo B del Sisbén IV, que corresponde a la condición de pobreza moderada (subgrupos B1 a B4), también podrán recibir la devolución del IVA, siempre que ningún miembro de su hogar sea beneficiario de los programas mencionados anteriormente.
Criterios de Priorización: ¿Cómo se seleccionarán los Beneficiarios?
Para conformar el listado de hogares potenciales beneficiarios del programa, se aplicarán criterios de priorización en un orden específico. La clasificación en el Sisbén IV o Registro Social de Hogares será el primer factor a considerar, siguiendo el orden: A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4. En caso de empate, se considerará el Índice de Pobreza Multidimensional, ordenando a los hogares por el mayor número de privaciones según los indicadores del índice.
Otros criterios incluyen el número de menores de 18 años en el hogar, la participación en programas sociales como Colombia Mayor o ICBF, y la vulnerabilidad adicional por situaciones como desplazamiento forzado, discapacidad, jefatura de hogar femenina o reconocimiento indígena.
El Sisbén como Pieza Clave: Identificando a los Beneficiarios
El Sisbén juega un papel clave en la implementación del Primer Pago Compensación del IVA. A través de este sistema, se identifican y clasifican a los hogares más vulnerables considerando factores como ingresos, condiciones de vivienda y acceso a servicios básicos.
La información recopilada por el Sisbén se utiliza para determinar qué hogares son elegibles para recibir la devolución del IVA, asegurando que los recursos lleguen a quienes realmente lo necesitan de manera justa y eficiente.
Proceso de Pagos: ¿Cómo Cobrar el Primer Pago Compensación del IVA?
Los pagos para el Primer Pago Compensación del IVA son gestionados por Prosperidad Social, la entidad encargada de coordinar y ejecutar los programas sociales en Colombia. Para verificar si eres beneficiario y consultar información sobre los pagos, puedes acceder al portal Devolución IVA en ProsperidadSocial.gov.co. Los montos correspondientes se depositan en la cuenta bancaria del beneficiario u otros mecanismos de pago establecidos para el año 2023.