Renta Ciudadana: en noviembre inicia un nuevo ciclo de pagos para millones de hogares en Colombia
Tabla de Contenido
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha confirmado que durante el mes de noviembre se iniciará el quinto ciclo de pagos del programa Renta Ciudadana, una iniciativa del Gobierno Nacional que busca garantizar un ingreso digno a los hogares más vulnerables del país. Este nuevo desembolso beneficiará a millones de familias inscritas en el Sisbén IV, especialmente aquellas clasificadas en los grupos A y B, quienes cumplen con los criterios de pobreza extrema o moderada.
Con este nuevo ciclo, el Gobierno reafirma su compromiso con la lucha contra el hambre y la pobreza, fortaleciendo la inclusión financiera y brindando acompañamiento a las familias en condición de vulnerabilidad.
Inicio de pagos y fechas establecidas
Según información oficial de Prosperidad Social, los pagos correspondientes a noviembre iniciarán el 28 de noviembre y se extenderán hasta el 26 de diciembre. Durante este periodo, los beneficiarios podrán reclamar su incentivo a través de los puntos autorizados del Banco Agrario de Colombia, así como por medio de los operadores aliados: SuperGIROS, Reval, Efecty, Sured, PuntoRed y Movii.
Cada beneficiario recibirá un mensaje de texto con la notificación del pago, el valor asignado y el punto más cercano para retirar el dinero. Este proceso busca evitar aglomeraciones y garantizar que la entrega se realice de manera ordenada y segura.
➡️ Consulta oficial de pagos:
 https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaCM.aspx
Quiénes recibirán el pago en noviembre
El programa Renta Ciudadana prioriza a las familias registradas en el Grupo A del Sisbén IV, es decir, aquellas que viven en condiciones de pobreza extrema. Sin embargo, para este ciclo también se incluirán algunos hogares del Grupo B, siempre y cuando cumplan con los criterios de focalización establecidos por Prosperidad Social y se mantengan activos dentro del sistema.
Entre los grupos priorizados se encuentran:
- Hogares con madres cabeza de hogar.
- Familias con niños, niñas o adolescentes menores de edad.
- Hogares que cumplen las corresponsabilidades de salud y educación.
- Familias indígenas y rurales en zonas de alta vulnerabilidad.
Cada hogar puede recibir un monto que varía según su composición y clasificación en el Sisbén, con transferencias que pueden superar los $500.000 pesos en los casos de mayor priorización.
Importancia de mantener la información actualizada
Prosperidad Social ha hecho un llamado a todos los beneficiarios para mantener actualizada su información en el Sisbén y en el Portal del Ciudadano. Si una persona cambia de dirección, número de teléfono o composición familiar, debe realizar la actualización correspondiente para no perder el beneficio.
Los hogares que no hayan firmado el Acta de Compromiso o que no cumplan las corresponsabilidades pueden ser suspendidos temporalmente. Por ello, se recomienda verificar el estado del hogar antes de acercarse a cobrar.
Para consultas y actualizaciones, los beneficiarios pueden acceder al portal:
 https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/
Atención al ciudadano y canales de contacto
Si tienes dudas sobre tu estado en el programa o sobre los puntos de cobro, Prosperidad Social ofrece varias líneas de atención:
📞 Línea gratuita nacional: 01 8000 95 1100
📱 WhatsApp oficial: 318 806 7329
✉️ Correo electrónico: [email protected]
🌐 Página oficial: https://prosperidadsocial.gov.co
También se puede acudir a los centros de atención ubicados en las principales ciudades del país, donde los funcionarios brindan asesoría sobre procesos de bancarización, pagos pendientes y actualización de datos.
Bancarización y modalidades de pago
Uno de los objetivos del programa es lograr que los hogares beneficiarios accedan a la bancarización, es decir, que reciban sus recursos directamente en cuentas o billeteras digitales. Esto no solo ofrece mayor seguridad, sino que también facilita el acceso a otros servicios financieros.
Los beneficiarios pueden abrir una cuenta de ahorro digital en el Banco Agrario a través de BICO, una billetera que permite consultar y retirar los incentivos sin necesidad de ir físicamente a una oficina.
Abrir cuenta en BICO del Banco Agrario
Además, quienes prefieran recibir por giro ventanilla, pueden hacerlo presentando su documento de identidad original en los puntos aliados. Prosperidad Social ha reiterado que no se deben realizar pagos a intermediarios ni entregar dinero a terceros.
Renta Ciudadana y la Devolución del IVA: un pago conjunto
Durante noviembre y diciembre, el DPS coordinará la entrega simultánea de los subsidios de Renta Ciudadana y la Devolución del IVA. Esta articulación permite que millones de hogares reciban los dos incentivos en una sola jornada, optimizando los recursos y reduciendo tiempos de espera.
Según declaraciones del DPS, más de 3 millones de hogares recibirán los incentivos combinados antes de finalizar el año, lo que representa una ayuda crucial para enfrentar los gastos de fin de año y fortalecer la economía familiar.
Cómo verificar si tu hogar está activo
Si deseas saber si tu hogar sigue activo dentro del programa, existen tres formas sencillas:
- Consulta en línea:
 Ingresando al enlace oficial del Banco Agrario y seleccionando el programa correspondiente.
- WhatsApp Prosperidad Social:
 Escribe “consulta estado hogar” al número 318 806 7329 y sigue las instrucciones del chatbot oficial.
- Correo electrónico:
 Envía tu número de cédula y nombres completos al correo [email protected] solicitando información sobre tu estado actual en el programa.
Conclusión: un fin de año con esperanza para las familias colombianas
El inicio de los pagos de Renta Ciudadana en noviembre representa más que un simple desembolso económico: simboliza el compromiso del Estado con la equidad y la protección social. Este apoyo llega en un momento clave para millones de hogares que esperan con ansias el incentivo para cubrir necesidades básicas, prepararse para las fiestas de fin de año y seguir construyendo un futuro más estable.
Gracias a los canales digitales y la alianza entre Prosperidad Social y el Banco Agrario, cada beneficiario podrá consultar y retirar su dinero de forma rápida, segura y sin intermediarios.
El mensaje es claro: la Renta Ciudadana sigue avanzando para llegar a quienes más lo necesitan.



 
																		 
																		 
																		 
																		 
																		 
																		