Listados Renta Ciudadana: Todo lo que necesitas saber sobre el programa que beneficia a miles de colombianos.
Listados Renta Ciudadana 2023: Una iniciativa que busca un Colombia más equitativo Dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, se ha lanzado un ambicioso programa: listados Renta Ciudadana. Esta estrategia, propuesta por el Gobierno Nacional y aprobada por el Congreso de la República, está siendo administrada por Prosperidad Social. Su propósito fundamental es garantizar un ingreso digno a hogares en situación de pobreza extrema, moderada y vulnerabilidad, procurando satisfacer sus necesidades esenciales, promover la independencia económica y garantizar el acceso a derechos fundamentales como la educación y la salud.
Desglose de la inversión y regiones beneficiadas
Para este segundo ciclo, el Gobierno del Cambio ha asignado una inversión de 791.328 millones de pesos. Las estadísticas muestran que los departamentos con el mayor número de familias beneficiadas son Antioquia, Bolívar, Córdoba, Valle del Cauca, Atlántico, Nariño y Santander. En total, estos departamentos han visto el alivio económico llegar a cientos de miles de hogares, siendo un reflejo del compromiso del gobierno con sus ciudadanos.
Fechas de pago Listados Renta Ciudadana 2023: Lo que debes saber
Los beneficiarios deben estar atentos al calendario de pagos. Aquellos que están bancarizados recibirán sus pagos a partir del 7 de julio, mientras que los no bancarizados tendrán que esperar hasta el 11 de julio. Es vital mencionar que este ciclo beneficiará a más de 2 millones de hogares que cumplieron con los requisitos. Todos los pagos se realizarán de forma escalonada hasta el 31 de julio, siendo el Banco Agrario y sus aliados los encargados de realizar estas transacciones.
¿Eres beneficiario? Así puedes comprobarlo
La manera de confirmar si eres beneficiario es simple. Se enviará un mensaje de texto al teléfono celular registrado en Prosperidad Social indicando la modalidad de pago. Adicionalmente, existe un enlace donde se puede verificar si se está inscrito en Tránsito a Renta Ciudadana y si existen pagos disponibles. Este proceso de verificación solo requiere número de cédula y fecha de expedición.
Renta Ciudadana 2023: Modalidades de cobro
Las modalidades de cobro son variadas, facilitando así el acceso de los beneficiarios a estos recursos. Entre estas modalidades se encuentran el pago por giro en oficina o corresponsal, traslado de giro a través del WhatsApp corporativo del Banco Agrario, y el pago por giro electrónico a través de cajeros electrónicos del aliado Servibanca. Además, se ha establecido un pico y cédula para controlar el flujo de personas en las oficinas bancarias, garantizando un proceso ordenado y seguro para todos.
Cálculo de montos y beneficios
Renta Ciudadana tiene como meta garantizar que las familias en pobreza extrema cuenten con un ingreso digno. La transferencia se realiza cada dos meses y puede llegar hasta 1 millón de pesos, variando según la composición del hogar, el grupo Sisbén, la priorización territorial y el cumplimiento de las corresponsabilidades del programa. Para facilitar este proceso, los hogares pueden acceder a “Mi Calculadora” y obtener una estimación del monto a recibir.
Inscríbete y forma parte del cambio
Para ser parte de este programa, es esencial actualizar la información en la página web del Sisbén. Actualmente, se están atendiendo las inscripciones de aquellos que formaron parte de la cuarta fase de Familias en Acción. La meta es clara: erradicar la pobreza extrema en Colombia.
Suspendidas temporalmente las inscripciones
Es importante destacar que el Departamento para la Prosperidad Social ha suspendido temporalmente las inscripciones en el programa con el objetivo de prevenir cualquier tipo de intervención política en el proceso.
Un paso adelante en el camino hacia una Colombia más justa
Listados Renta Ciudadana es un testimonio del compromiso del Gobierno con su gente. Es una iniciativa que no solo busca apoyar económicamente a los más necesitados, sino también promover la independencia económica y garantizar el acceso a servicios esenciales. Con esfuerzos como estos, Colombia avanza firmemente hacia un futuro más equitativo y próspero para todos.
El Gobierno colombiano, con una visión hacia el bienestar y desarrollo sostenible de sus habitantes, lanza el programa “Renta Ciudadana” dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”.
Pasos para el cobro listado Renta Ciudadana
La transferencia monetaria condicionada puede ser retirada en el Banco Agrario siguiendo diferentes modalidades:
- Pago por giro: en la oficina o corresponsal asignado.
- Traslado de giro: comunicándose al WhatsApp corporativo del Banco Agrario.
- Pago por giro electrónico: se puede realizar en cajeros electrónicos de Servibanca.
Además, para garantizar el orden y la eficiencia en los pagos, se ha establecido un sistema de pico y cédula que varía según el último número del documento de identidad.
Herramientas para los beneficiarios
Una novedad es la “Calculadora de montos” de Tránsito a Renta Ciudadana. Esta herramienta permite a los hogares estimar cuánto recibirán cada dos meses, basado en diversos factores como el grupo Sisbén, composición del hogar, y cumplimiento de corresponsabilidades.
Inscripciones en Renta Ciudadana
Aquellos interesados en formar parte de este programa deberán actualizar su información en la página web del Sisbén. A partir de esta información, Prosperidad Social determinará a los futuros beneficiarios. Cabe mencionar que el proceso de registro se encuentra temporalmente suspendido.
¿Estoy en el listado de beneficiarios?
Prosperidad Social ha facilitado una herramienta online que permite a las familias comprobar si han sido favorecidas por el programa. Simplemente ingresando el número de cédula es posible obtener esta información.
Renta Ciudadana 2023: Un proyecto con visión
Con la implementación de programas como Renta Ciudadana, el Gobierno colombiano reafirma su compromiso con el bienestar y desarrollo de sus habitantes, brindando oportunidades y apoyo a quienes más lo necesitan. Con el respaldo del Congreso y la eficiente gestión de Prosperidad Social, se espera que más colombianos puedan vivir con dignidad y prosperidad.
te puede interesar el siguiente contenido
Ayuda Económica en Agosto 2023: Jefes y Jefas de Hogar Afectados
Tránsito a Renta Ciudadana: Novedades Para Hogares Suspendidos tercer ciclo 2023