Qué es la renta ciudadana y cómo se puede acceder a este subsidio, Te explicamos cómo puedes acceder.
¿La renta ciudadana es un subsidio que el Gobierno Nacional ofrece a las familias?
Los mas vulnerables del país, con el fin de mejorar sus condiciones de vida y garantizarles un ingreso mínimo.
Este subsidio hace parte del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, que busca superar el asistencialismo y fomentar la autonomía y el acceso a los derechos de las familias beneficiarias.
¿Como consultar los pagos de la renta ciudadana?
Aqui podras consultar si eres subsidiado por el Gobierno Colombia.
¿En qué consiste la Renta ciudadana?
La renta ciudadana es una transferencia de dinero que se hace cada dos meses a las familias beneficiarias, según su nivel de pobreza, el número de niños, niñas y adolescentes que tienen a su cargo y el municipio donde viven. El monto máximo que puede recibir una familia es de 500.000 pesos mensuales 1 millón cada dos meses.
¿Quiénes pueden recibir la renta ciudadana?
El subsidio está dirigido a las familias que se encuentran en situación de pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad, según el Sisbén IV. Se da prioridad a las madres cabeza de hogar con hijos menores de edad.
Para recibir el subsidio, las familias deben haberse registrado para la cuarta fase de Familias en Acción, en las convocatorias que se hicieron en 2021 y 2022, o ser familias indígenas de la tercera fase de Familias en Acción que cumplan con los requisitos que establece Prosperidad Social.
¿Cómo se puede consultar el pago de la renta ciudadana?
Tambíen te puede interesar : Wintor ABC informativo Renta Ciudadana pagos acumulados ¿Como consultar? 2023
El pago de la renta ciudadana se hace a través del Banco Agrario. Las familias pueden consultar si tienen disponible su pago ingresando al sitio web del banco con su número de cédula y su fecha de nacimiento.
¿Qué hacer si se está suspendido del subsidio?
Algunas familias pueden estar suspendidas del subsidio por diferentes motivos, como no actualizar sus datos en el Sisbén, no cumplir con las obligaciones de salud y educación, o tener inconsistencias en su información.
Para resolver esta situación, las familias deben comunicarse con Prosperidad Social por medio de la Conclusión.
La renta ciudadana es una iniciativa del Gobierno Nacional que busca apoyar a millones de colombianos que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Este subsidio les brinda un ingreso digno que les permite satisfacer sus necesidades básicas y acceder a los servicios de salud y educación.
Para acceder a este beneficio, las familias deben estar inscritas en el programa Familias en Acción y cumplir con los criterios definidos por Prosperidad Social.
Los pagos se realizan cada dos meses por medio del Banco Agrario, y el equi donde las familias pueden verificar el estado de su transferencia. Si alguna familia está suspendida del subsidio, debe contactar con Prosperidad Social para solucionar su caso. y aqui en Notisubsidios estamos encantados de informarlos a las ultimas noticas de los programas sociales.
Fuente Wintor ABC