El artículo aborda de el segundo pago del programa Renta Ciudadana del Gobierno Nacional, el cual está encargado prosperidad social que brinda asistencia financiera a los hogares en situación de pobreza extrema quiénes son los beneficiarios y cómo cobrarlo.
Más de 2,9 millones de hogares seleccionados de acuerdo con el Sisben IV y las comunidades indígenas recibirán una garantía de ingresos mensuales de hasta $500.000 pesos en el marco del programa. El primer pago se realizó en abril de 2023, y se prevé que el segundo pago comience a fines de julio y duré hasta agosto.
Puedes ingresar a la plataforma en línea del Departamento de Prosperidad Social con tu número de cédula para ver si eres beneficiario.
¿Cuándo es el próxima Pago?
Atención aquí puedes encontrar la consulta en la categoría de Notisubsidios
Cada dos meses se realiza esta transferencia de dinero a los hogares elegidos para recibirlo, y puede ascender hasta un millón de pesos.
¿Es necesario registrarse para aceptar contribuciones financieras?
No. Los beneficiarios no están obligados a inscribirse.
Con base en el sistema Sisbén IV, el propio Estado los elegirá.
No se realizan inscripciones ni sorteos de ningún tipo por parte del Programa Renta Ciudadana.
Según la Secretaría de Prosperidad Social, la información del Sisbén se utiliza para elegir a los potenciales beneficiarios.
¿Cómo se eligen a los que reciben subsidios?
Este año se considerarán los datos del grupo Sisbén y el número de habitantes de cada hogar.
Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia, el Sisbén es una encuesta estatal que examina las circunstancias socioeconómicas de las familias y las categoriza en función de “su capacidad para generar ingresos y calidad de vida”.
El Sisbén IV, una versión actualizada del antiguo Sisbén, comenzó midiendo la capacidad de los hogares para generar ingresos en lugar de sus condiciones de vida.
Anteriormente, se asignaba una puntuación numéricamente; hoy, se indica con letras, como en:.
El grupo A se clasifica entre los muy pobres.
La pobreza moderada está presente en el Grupo B.
La categoría “vulnerabilidad” se aplica al Grupo C.
El grupo D no está en desventaja ni expuesto.
Entonces, volviendo al tema original, el Ingreso Solidario se distribuirá a poco más de 4 millones de familias que se encuentran en las categorías A, B y C.
video recomendado renta ciudadana.
Noticia Destacada: Ciclo extraordinario 2023 Ingreso Solidario para las personas que no cobraron el último pago del 2022