Renta Ciudadana Sisbén IV

Renta Ciudadana en Octubre de 2023: Guía completa para saber si eres beneficiario en Colombia

Renta Ciudadana en Octubre de 2023: Guía completa para saber si eres beneficiario en Colombia

Renta Ciudadana en Octubre de 2023: Guía completa para saber si eres beneficiario en Colombia.

Colombia ha adoptado diversas estrategias para proteger a sus ciudadanos más vulnerables, en particular a raíz de la crisis causada por la pandemia de COVID-19. Uno de estos programas, la Renta Ciudadana, ha demostrado ser esencial para brindar apoyo económico a aquellos en mayor necesidad.


Introducción al programa Renta Ciudadana

La Renta Ciudadana, gestionada por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), es un programa que tiene como objetivo proporcionar una compensación financiera a las familias en situaciones de extrema pobreza y vulnerabilidad. Con pagos que alcanzan hasta 500.000 pesos colombianos mensuales, se entrega un total de un millón de pesos en desembolsos bimensuales.


¿Quién puede beneficiarse de este programa?

Los beneficiarios de Renta Ciudadana en el cuarto ciclo son aquellos que se encuentran registrados en el Sisbén IV en los Grupos A y B. Especial atención se brinda a las comunidades indígenas, habitantes de PDET y personas en regiones con alta incidencia de desnutrición infantil. Recientemente, 30.000 personas de la comunidad wayuu en La Guajira fueron añadidas al programa.

Elegibilidad y Criterios de Clasificación
Para determinar quiénes pueden acceder a la Renta Ciudadana, se utiliza el Sisbén IV, que evaluará “su capacidad para generar ingresos y calidad de vida”, según el DNP. La clasificación se estructura en grupos identificados por letras desde la A hasta la D, basándose en las siguientes condiciones:

  1. Grupo A: Representa a quienes están en situación de pobreza extrema. La CEPAL estima que el 15% de la población colombiana se encuentra en esta categoría. Colombia es la tercera nación con la tasa más alta de pobreza extrema, superada solamente por Honduras, Nicaragua y Guatemala. Los subgrupos van desde A1 hasta A5.
  2. Grupo B: Agrupa a las familias en pobreza moderada. El Sisbén define este grupo como familias con ingresos per cápita inferiores a un salario mínimo pero superiores a la línea de pobreza. Estas familias corren el riesgo de caer en pobreza extrema ante adversidades económicas. Los subgrupos se extienden desde B1 hasta B7.
  3. Grupo C: Abarca a las familias catalogadas como “vulnerables”. Aunque no están en pobreza extrema o moderada, enfrentan un riesgo de degradación a esos niveles. Se subdividen desde C1 hasta C18.
  4. Grupo D: Este grupo incluye a las familias que no se encuentran en ninguna de las categorías anteriores. Se subdividen en subgrupos desde D1 hasta D21.

Consulta de Beneficiarios

Si estás ansioso por saber si eres uno de los beneficiarios de la Renta Ciudadana en octubre de 2023, sigue estos pasos:

  1. Consulta en Línea: Visita https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/FamiliasInscritas.html. Incluye tu número de documento y la fecha de expedición para verificar tu elegibilidad.
  2. Consulta Telefónica: Llama al 01-8000-95-1100 o envía un SMS al 85594.
  3. Consulta en Redes Sociales: Prosperidad Social regularmente actualiza la información en sus plataformas de redes sociales.

Métodos de Pago

El Banco Agrario, entidad estatal, es el encargado principal de los desembolsos:

  • Pago por giro: Acércate a cualquier sucursal del Banco Agrario.
  • Traslado de giro: Comunícate con el WhatsApp corporativo del Banco: +57 1 5948500 y sigue las indicaciones.
  • Pago por giro electrónico: Esta opción permite a los beneficiarios hacer retiros en cajeros electrónicos del Banco Agrario y Servibanca sin necesidad de una tarjeta.

Fechas de Pago

El esquema de pago se realiza a través de ciclos. Hasta ahora, se han realizado tres entregas durante 2023. La fecha para el cuarto ciclo aún no se ha confirmado, y podría verse influenciada por las próximas elecciones regionales.


Conclusión

Mantenerse informado y actualizado sobre los programas sociales es crucial para garantizar que las familias vulnerables de Colombia reciban el apoyo que necesitan. Te recomendamos estar pendiente de las actualizaciones oficiales para no perderte ningún beneficio. ¡Colombia avanza hacia un futuro más inclusivo y equitativo!.

No dudes en seguirnos en Notisubsidios | Para Más Información :