La atención a las familias vulnerables es una prioridad para el Gobierno Nacional Nuevo Ingreso Solidario cambia a Renta Ciudadana. Con estas iniciativas, se busca proporcionar un apoyo económico significativo a quienes más lo necesitan, garantizando un proceso de cobro eficiente y seguro. Las sumas más altas de esta iniciativa son destinadas a familias en municipios altamente vulnerables con al menos un niño menor de seis años, evidenciando la focalización y el compromiso con el bienestar de las nuevas generaciones.
En un país con desafíos significativos en materia de equidad, los programas de apoyo social como Renta Ciudadana, Ingreso Solidario y el bono de 500 mil pesos son esenciales para brindar alivio a las familias en situaciones vulnerables.
Desembolso Bimensual en Renta Ciudadana
Beneficiando a los más necesitados: El Departamento para la Prosperidad Social ha anunciado que, del 12 al 28 de septiembre, más de dos millones de familias recibirán el tercer pago del incentivo de Renta Ciudadana. Esta iniciativa brinda hasta 500 mil pesos bimensualmente, permitiendo que, en este periodo, las familias más vulnerables puedan recibir apoyos de hasta un millón de pesos.
Cómo Cobrar la Renta Ciudadana
El Banco Agrario ha informado que, aunque el desembolso comenzará oficialmente el 12 de septiembre para quienes no poseen cuentas bancarias, las familias que sí tienen cuentas con esta entidad pueden acceder al incentivo desde el 6 de septiembre. Esto puede realizarse a través de cajeros automáticos o la Red Verde de Servibanca, utilizando tarjetas de débito o un PIN proporcionado por el banco
Apoyo a los no bancarizados
Los hogares que aún no tienen acceso a servicios bancarios recibirán el incentivo por medio de corresponsales bancarios. Para este tercer ciclo, el Banco Agrario pondrá a disposición 15 cajas extendidas en 15 municipios con alta afluencia en el pago anterior. Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario, hizo un llamado a los beneficiarios para evitar aglomeraciones y dirigirse directamente a los sitios designados para realizar el cobro.
Condicionantes para la Entrega
El subdirector de Programas y Proyectos de Prosperidad Social, Carlos Chinchilla, señaló que para que las familias reciban esta transferencia, deben cumplir con ciertas condiciones relacionadas con educación y salud. Estas incluyen la matrícula de niños y adolescentes en instituciones educativas y que los hogares estén registrados en una IPS aprobada por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Focalización de Recursos:
La inversión del Gobierno Nacional para este ciclo asciende a $946.662.700.000, destinados a 2.265.935 familias que se encuentran en los niveles A o B del Sisbén, pertenecen a comunidades indígenas o han sido víctimas del conflicto armado. Verificar si eres beneficiario aquí.
No dudes en seguirnos Notisubsidios | Para Más Información :