El Gobierno de Colombia continúa enfocando en la Renta Ciudadana sus esfuerzos en el bienestar de los hogares más vulnerables del país. Tras la culminación del programa Ingreso Solidario en diciembre de 2022, se ha puesto en marcha el programa de transferencias “Renta Ciudadana”. Este artículo explica cómo los ciudadanos pueden consultar su elegibilidad y otros detalles del programa que inicia su tercer ciclo de entregas el 8 de septiembre de 2023.
Según el Departamento de Prosperidad Social, la Renta Ciudadana tiene como objetivo “combatir el hambre, alcanzar progresivamente autonomía económica y acceder al goce de derechos fundamentales”. Se espera que con este programa se beneficien más de 3 millones de hogares en situación de pobreza extrema en Colombia.
Características Especiales del Programa
Prosperidad Social destinará montos más grandes a 466 municipios con altas tasas de desnutrición infantil y pobreza multidimensional. Las madres cabeza de familia con niños y niñas menores de 6 años recibirán especial atención.
¿Qué es la Renta Ciudadana 2023?
Con el objetivo principal de apoyar a los hogares en pobreza extrema, el Gobierno busca proporcionar una cantidad de dinero que garantice la satisfacción de necesidades básicas. Este programa viene como una continuación al Ingreso Solidario, el cual se estableció durante la pandemia de covid-19 y culminó en diciembre de 2022.
2. Beneficios y características
- Las transferencias iniciaron en abril de 2023 y se efectuarán cada dos meses.
- Prosperidad Social, entidad encargada, establece que esta ayuda busca combatir el hambre y garantizar derechos fundamentales.
- Se espera llegar a más de 3 millones de hogares, con un tope mensual de 500.000 pesos (aproximadamente US$ 111).
3. Priorización de beneficiarios
Aunque la cobertura es nacional, se destinarán montos superiores a:
- Municipios con alta prevalencia de desnutrición infantil.
- Municipios con mayor índice de pobreza multidimensional.
- Municipios de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
- Madres cabeza de familia con hijos menores de 6 años.
4. ¿Cómo consultar si eres beneficiario?
Para ser considerado, debes pertenecer al sistema Sisbén IV. Este sistema clasifica a las familias según sus condiciones socioeconómicas:
- Grupo A: Pobreza extrema.
- Grupo B: Pobreza moderada.
- Grupo C: Vulnerabilidad.
- Grupo D: Ni pobre ni vulnerable.
Si perteneces al Sisbén IV:
- Accede a la página del Departamento de Prosperidad Social.
- Haz clic en “averigua aquí si eres subsidiado“.
- Ingresa tus datos: tipo de documento, número y fecha de expedición.
5. ¿Y si no estás inscrito en el Sisbén IV?
Si aún no estás registrado en el Sisbén IV, no te preocupes. De acuerdo con Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social, las familias pueden solicitar la actualización de su encuesta. Solo debes:
- Acudir a tu alcaldía local.
- Solicitar una visita domiciliaria para que los encargados realicen la encuesta.
- Una vez clasificado, podrías ser considerado para las transferencias según tu grupo.
Conclusión
El programa Renta Ciudadana se presenta como una continuación de los esfuerzos del Gobierno colombiano para apoyar a las familias en condiciones de vulnerabilidad. Para poder beneficiarte de este programa, es crucial que te encuentres registrado en el Sisbén IV y sigas los pasos para consultar tu elegibilidad en la página del Departamento de Prosperidad Social.
Notisubsidios | Para Más Información:
Wintor ABC Informativo; Última Hora Lo que Nadie te Dice del Tercer Pago de Renta Ciudadana 2023
Síguenos en: