El Programa de Protección Social al Adulto Mayor, conocido como “Colombia Mayor,” es una iniciativa del Gobierno colombiano que busca aumentar la protección a los adultos mayores mediante la entrega de un subsidio económico. Este programa está dirigido a aquellos adultos mayores que se encuentran desamparados, no cuentan con una pensión o viven en condiciones de extrema pobreza. En esta ocasión, explicaremos en detalle el programa Colombia Mayor, los pagos, los subsidios, el Sisbén y los procesos de inscripción.
¿En qué consiste el programa Colombia Mayor?
El Programa Colombia Mayor tiene como objetivo aumentar la protección social a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad económica. Para lograrlo, el programa otorga un subsidio económico a aquellos adultos mayores que cumplan con los requisitos establecidos, brindando así un apoyo para su bienestar y subsistencia.
¿Quiénes podrán inscribirse?
Para inscribirse en el programa, los adultos mayores deben cumplir con ciertos requisitos, que incluyen ser colombiano, haber residido durante los últimos diez años en el territorio nacional, tener una edad mínima de 54 años para mujeres y 59 años para hombres (actualmente para pensionarse por vejez), y carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir. De acuerdo con el SISBÉN IV, se toman en cuenta los niveles de los grupos A y B, y C hasta el subgrupo C1.
¿Cuál es el monto del subsidio del programa?
El valor del subsidio mensual del Programa Colombia Mayor es de ochenta mil pesos ($80.000) para todos los beneficiarios a nivel nacional. Sin embargo, en el caso de Bogotá D.C, los beneficiarios reciben una suma adicional cofinanciada por el Distrito, lo que aumenta el monto total recibido.
¿Cómo inscribirse en el programa?
Los adultos mayores interesados en inscribirse en el programa Colombia Mayor deben acercarse a la alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía en físico. En la mayoría de los entes territoriales, el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor. En Bogotá, este proceso se lleva a cabo en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social, antiguos COL
La persona responsable del trámite en la alcaldía verifica el cumplimiento de los requisitos revisando la cédula de ciudadanía en físico y diligenciando la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor. Posteriormente, se verifica y valida a través del cruce con bases de datos externas que el ciudadano inscrito no reciba pensión alguna o perciba renta.
Modalidades de pago del Programa Colombia Mayor
Los subsidios del Programa Colombia Mayor se entregan bajo dos modalidades:
Subsidio económico directo: Representado en dinero, se gira directamente al adulto mayor beneficiario, a través de los operadores de pago establecidos para tal fin.
La transferencia del subsidio será mensual, y los periodos de pago se informarán mes a mes. Los beneficiarios tienen 10 días hábiles para cobrar el recurso, y para algunos municipios, la transferencia se realiza cada dos meses por acuerdos logísticos.
Información Colombia Mayor
El Programa Colombia Mayor es una importante iniciativa que brinda protección y apoyo económico a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad en Colombia. Mediante un subsidio mensual, este programa contribuye a mejorar la calidad de vida de aquellos adultos mayores que no cuentan con una pensión o se encuentran en condiciones de extrema pobreza. La inscripción en el programa es accesible y se realiza en las alcaldías municipales o distritales. Los pagos son realizados de manera mensual o bimestral, según el municipio, y los beneficiarios tienen la opción de cobrar a través de diferentes modalidades. Con el Programa Colombia Mayor, el Gobierno busca proteger y dignificar la vida de los adultos mayores en el país.
Listado de municipios Colombia Mayor – Prosperidad Social inicia pagos del ciclo 6